El Seminario Internacional: Desafíos para los sistemas de salud en la América Latina post-pandémica, celebrado del 19 al 21 de febrero de 2025 y promovido por Fiocruz, debatirá sobre las reformas de los sistemas de salud en América Latina y los desafíos globales de la post-pandemia. Se analizarán los casos de Chile, Colombia, Argentina y México, centrándose en la financiación, las relaciones público-privadas, el modelo de atención, el acceso y la vigilancia sanitaria. El análisis comparativo de estos países contribuye a la formación de profesionales y estudiantes, además de promover reflexiones sobre las desigualdades regionales, la gobernanza global y los impactos del capitalismo en la salud, evidenciados por la pandemia COVID-19. El seminario contará con invitados internacionales y será transmitido simultáneamente en español y Libras.
Más información: encurtador.com.br/1ymHc.
Día 3 - 21/2
9h: Panel 5: El Desafío de la Vigilancia Sanitaria Fronteriza en el Escenario Post-Pandémico
Carmen Seijas - Encargada del Área de Vigilancia en Salud de la Población del Gobierno de Uruguay (participación remota)
Cristiam Carey Angeles - Coordinador Regional de Malaria y OTV - Geresa - Loreto (Perú)
Rodrigo Lins Frutuoso - Oficial Nacional - Coordinación de Vigilancia, Preparación y Respuesta a Emergencias y Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)
Sebastián Tobar - Asesor del Centro de Relaciones Internacionales en Salud (Cris/Fiocruz), ex coordinador nacional para Argentina del Mercosur Salud y del Consejo de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
Coordinación: Eduarda Cesse - PPG-SP/IAM/Fiocruz-PE y Andrea Sobral - PPGSPMA/ENSP/Fiocruz